Expediciones marítimas

Estudio de la flora y la fauna de todos los océanos del mundo, sí, ¡todos los océanos del mundo!

  • Participación en programas internacionales que explorarán los océanos y su impacto en nuestro clima y consecuencias.
  • Ayuda a los biólogos marinos en su investigación sobre las migraciones de ballenas.
  • Grabaciones sonoras de mamíferos marinos con múlti-hidrófonos.
  • Investigación del comportamiento social de nuestra vida marina.
  • Colocación de transmisores por satélite y evaluación de las vías de inmigración
  • Grabaciones con cámaras camufladas en las zonas de reproducción
  • Observación de los patrones de comportamiento entre los diferentes individuos de un grupo así como de los diferentes grupos entre sí
  • Análisis de la ingesta de alimentos

Muestreo de sedimentos en los deltas del río Amazonas


  • Perforación para la recogida de testigos de sedimentos
  • Análisis del transporte de sedimentos a lo largo de milenios entre continentes
  • Cambios en el nivel del mar
  • Análisis de depósitos de metales pesados en las diferentes épocas temporales
  • Análisis del caudal de los ríos

Investigación sobre los cambios en las masas de hielo glaciar en Groenlandia y Patagonia

  • Muestreo de capas de hielo
  • Análisis de posibles correlaciones con la evolución del clima
  • Investigación sobre el impacto de los virus y bacterias atrapados en nuestro ecosistema actual
  • Investigación para reducir la emisión de metano a la atmósfera
  • Estudiar si las semillas atrapadas en el hielo pueden prosperar en nuestro entorno

Estudios de laboratorio sobre animales marinos, lacustres y fluviales


  • Pruebas de alteraciones genéticas, enfermedades, metales pesados y otras toxinas
  • Muestreo de tejidos de animales marinos, lacustres y fluviales

Arrecifes de coral y protección costera


  • Apoyo activo para la reforestación de corales en las zonas marítimas atravesadas.
  • Proporcionar consultoría y asistencia adecuada a los grupos de población afectados por el cambio climático o el aumento del nivel del mar como, por ejemplo, las Islas Marshall.
  • Fotografías subacuáticas con el propósito de estudiar los arrecifes de coral y las regiones costeras.
  • Buceo con buzos locales y arqueólogos marinos.

Análisis de las aguas

Hay una estación de hidroanálisis a bordo de nuestro yate de expedición.
Medirá la calidad del agua de forma continua durante todo nuestro viaje: temperatura, salinidad, CO2, pH, microplásticos, turbidez, fluorescencia y nitratos.

Nuestro equipo transmitirá estos datos por satélite a los investigadores proporcionando un flujo de información intenso y continuo.
Ya hemos planeado muchos seminarios donde institutos, investigadores, universidades, estudiantes y nuestra organización colaborarán juntos. Estos se llevarán a cabo periódicamente durante toda la duración del viaje.
Se proporcionan talleres y proyecciones de películas para mantener el interés de los estudiantes y de los niños más pequeños.

Expediciones por tierra

Observación de la flora y la fauna en todos los continentes.

Algunos ejemplos de expediciones terrestres:

  • Marcha para explorar la tundra con la bióloga, María J.
  • Navegación en kayak con ballenas en Noruega y en Spitsbergen.
  • Caminata en los Cárpatos con el experto en osos, Bruno C.
  • Conducir a través de la estepa de Kazajstán.
  • Explorando el Sahara durante la primavera, buscando piezas prehistóricas con la arqueóloga, Mari K.
  • Navegar en kayak por el río Casamance (Senegal) con el biólogo Thomas F.
  • Viaje por los manglares de Guinea.
  • Exploraciones fluviales con investigadores en el Amazonas y El Gran Pantanal.
  • Excursiones a caballo por la pampa argentina acompañados por gauchos.
  • Prospección de glaciares en la Patagonia con el científico natural, Gabriel S.

  • Descubrir los Andes y cruzar una parte del desierto de Atacama con el geólogo Peter F.
  • Exploración de la Península de Baja California.
  • Expedición por las Montañas Rocosas.
  • Excursiones a través de las selvas del Noroeste de América remontándonos a los orígenes de sus nativos.
  • Reunión con expertos en osos en Alaska.
  • Escalando el mundo volcánico de Alaska con el geólogo Peter F.
  • Senderismo en el Norte de Canadá en busca de testimonios del pasado.
  • Viajes a lo largo de la costa y por el interior de Groenlandia.
  • Observación de flora y fauna en los cenagales de Louisiana.
  • Travesías en kayak por los Everglades.
  • Turismo en las Islas Galápagos y observación de su vida silvestre.
  • Exploración de las islas del Pacífico.
  • Viajando por el interior remoto y semiárido de Australia (Outback), en busca de signos de su cultura aborigen.
  • Encuentro con el continente indio.
  • Viaje en kayak a través del canal en Madagascar.
  • Exploración de la vida salvaje en el Este y el Sur de África.
  • Viaje a través del Kalahari para encontrar los últimos elefantes del desierto.
  • Cruceros fluviales en el Este de África hacia las regiones selváticas.
  • ... y esperamos que mucho más ...

Desarrollo y colaboración

Imagina, si quieres, por un momento. Una red internacional de médicos, técnicos, agrónomos, veterinarios, educadores y más, de todos los rincones de la Tierra, que juntan y se centran en un área del mundo. A medida que navegamos y nos detenemos en cada país, estos voluntarios ayudarán donando sus conocimientos, habilidades, tiempo y energía hacia el desarrollo local, colaborando con los locales en cada país. Solicitaremos el permiso de las autoridades nacionales en colaboración con las ONG locales:

  1. De acuerdo con las autoridades locales de atención médica y las ONG locales, los médicos tratarán y asesorarán a aquellos que necesiten ayuda.
  2. Entre otras cosas, los técnicos fabricarán y construirán plantas de tratamiento de agua en el sitio, generadores solares y elementos técnicos similares.
  3. Los agrónomos apoyarán y colaborarán con los habitantes de las zonas rurales.
  4. Los veterinarios ofrecerán tratamiento y consulta de forma gratuita. También organizarán seminarios sobre cómo combatir una epizootia.
  5. Los educadores apoyarán diferentes tipos de establecimientos educativos y los ayudarán a alcanzar sus objetivos e ideas materiales. Se organizará la colaboración entre escuelas y universidades.

Helping hands for the world

«En noviembre de 2018, mientras visitaba a un amigo en un hospital polaco, me perdí por los pasillos y terminé en la sala de niños. Al ver una puerta abierta, me asomé y lo que vi me dejó muy sorprendido… Un niño, de entre 9 y 10 años, sin cabello, severamente demacrado y con varios tubos conectados a sus brazos, me sonrió. Cuando vio que estaba vacilante o más bien en shock, su sonrisa se convirtió en risa. Me retiré, avergonzado de mi reacción. ¡Su risa estaba llena de tanta vitalidad! Deberíamos sujetar las manos de estos niños extremadamente fuerte.»

Frank

Poco después, durante una conversación con los socios de FYD-Adventure, el proyecto «Helping hands for the World» cobró vida. Nuestra vela mayor ondeará con orgullo llevando el emblema de este proyecto especial, una mano que llevará los deseos y esperanzas de estos niños alrededor del mundo.

En cooperación con los ministerios de salud, hospitales y otras instituciones dedicadas al bienestar de los niños, pediremos a las niñas y niños que enfrentan desventajas sociales o de salud que tracen sus manos en una hoja de papel de arroz (biodegradable) en la que escribirán sus sueños y deseos. Nuestros voluntarios jefe organizarán y recolectarán los trazos de mano dibujados por los niños y asegurarán que FYD-Adventure los reciba para que puedan ser incluidos.

Desde el catamarán de la expedición lanzaremos un dron con una cesta unida. Flotará en el aire en lugares especialmente elegidos en diferentes países de diferentes continentes; por ejemplo, en el mar Báltico, en la frontera entre Alemania y Polonia o en el estrecho del Bósforo y Gibraltar. Esto solo se llevará a cabo con el permiso de las autoridades locales.

Las manos que los niños han trazado sobre papel de arroz se colocarán dentro de la cesta. Desde el punto de liberación designado, un niño pequeño activará un mecanismo que abrirá la cesta, y los deseos y sueños de los niños serán llevados por el viento con la esperanza de que muchos se hagan realidad.

Cultura -

«En el sentido más amplio, la cultura abarca todo lo creado por los seres humanos.»

Una parte crucial del proyecto es un estudio detallado sobre las tradiciones antiguas, sus orígenes y su futuro, por ejemplo, en colaboración con las Organizaciones de las Primeras Naciones.

Queremos experimentar, documentar y transmitir su música, canto y danza, que consideramos que son las formas más bellas de expresión de la humanidad.

Tanto las pinturas como las esculturas serán parte de este viaje. Visitaremos lugares culturales e históricos, así como museos y galerías de arte contemporáneo. Además, tendremos artistas a bordo para documentar, cada uno a su particular manera, su experiencia y los descubrimientos realizados a lo largo del camino.

Comer es más que una necesidad biológica. Naturalmente, habrá un aspecto culinario en el viaje, ya que los miembros del equipo de FYD deben comer y preparar comidas mientras viajan y trabajan. Un miembro de nuestra organización se centrará en la comida tradicional, pero parte de su tarea será fomentar una cultura culinaria que cambie a medida que salimos de un país y entramos en el siguiente. El equipo cocinará junto, probará los diferentes platos elaborados con comida local y cenará junto.

Documentaciones y reportajes

Como parte de la preparación, dos miembros de nuestra organización han completado sus estudios de cinematografía y un tercero es un asistente de sonido cualificado.
Estos miembros del equipo, junto con la ayuda de otros profesionales audiovisuales, filmarán al equipo de FYD durante todo el proceso de construcción naval, los preparativos de la expedición y, por supuesto, durante la circunnavegación de 10 años alrededor del mundo, para crear un documental de larga duración.

FYD-Adventure filmará documentales y tomará fotos de los habitantes, de aspectos de su cultura, del modo en que viven, y también lo hará de la naturaleza en su forma original.

Se colaborará estrechamente con los medios de comunicación nacionales e internacionales (televisión y radio) a lo largo de la duración del proyecto.
Además, todos los miembros del equipo crearán sus propios cortometrajes y documentarán el viaje a través de fotografías personales que se compartirán como contenido adicional.

Tus proyectos

Tenemos innumerables ideas para el proyecto FYD-Adventure, pero es importante para nosotros que cualquiera que desee participar pueda hacerlo. Si tienes un proyecto que crees que podría enriquecer a la humanidad, una idea que puede contribuir a proteger a los seres vivos de todo tipo o generar innovaciones técnicas, o tal vez simplemente desees compartir formas en que podemos mejorar el proyecto a nivel cultural o ético, queremos escucharte.

Ninguna idea es demasiado pequeña para ser compartida.
En esta sección presentaremos los proyectos seleccionados.